Volver

Cómo los errores impulsan la innovación en Wild
Para Pier Paolo, los fracasos no son obstáculos, sino auténticas oportunidades de aprendizaje que permiten crecer, innovar y mejorar constantemente. La Waybar, desarrollada durante tres años, no logró conquistar al público: “Fue un fracaso, pero nos enseñó cómo crear lo que la gente realmente quiere y cómo entender de manera más profunda sus necesidades y expectativas”. Otros proyectos, como las bandanas en EE. UU. o WildRap en Perú, también fallaron, pero cada uno dejó aprendizajes fundamentales sobre los consumidores, los mercados y cómo posicionar productos innovadores en distintos contextos. Cada tropiezo permitió ajustar la propuesta de valor, perfeccionar la oferta y desarrollar productos más alineados con lo que el mercado realmente demanda. Para Pier Paolo, lo esencial no es evitar los errores, sino aprender de ellos, analizar cada experiencia y usar esa información para construir algo mejor y más sólido. “Si estás innovando, habrá fracasos, pero son la base para crear productos relevantes y sostenibles”, asegura. La experiencia de Wild demuestra que manejar los fracasos con consciencia, aprendizaje constante y resiliencia es clave para crecer, innovar y alcanzar el éxito.
Inicio
Publicaciones
LLámanos
Contáctanos